|
|
¿Has leído últimamente algún libro que te haya impresionado? Seguro que sí... Escribe el título y el nombre del autor. Di por qué te ha gustado tanto y recomiéndalo a un amigo para que disfrute tanto como tú. |
|
Para vivir más Para detener el tiempo Para saber que estamos vivos Para saber que no estamos solos Para saber Para aprender Para aprender a pensar Para descubrir el mundo Para conocer otros mundos Para conocer a los otros Para conocernos a nosotros mismos Para compartir un legado común Para crear un mundo propio Para reír Para llorar Para consolarnos Para desterrar la melancolía Para ser lo que no somos Para no ser lo que somos Para dudar Para negar Para afirmar Para huir del ruido Para combatir la fealdad Para refugiarnos Para evadirnos Para imaginar Para explorar Para jugar Para pasarlo bien Para soñar Para crecer Para ... (Aquí va tu motivo) Victoria Fernández
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora (Proverbio hindú) Maite |
La calidad de tiempo que dediquemos a nuestros niños, es fundamental para todo su desarrollo.
La vida moderna nos ha llenado de ocupaciones y de “necesidades”, no tenemos tiempo para casi nada, a veces, ni para los hijos...
Si nos miramos al espejo y somos sinceros con nosotros mismos, nos daremos cuenta de que, cuando nos tocan el corazón, sacamos tiempo de debajo de las piedras.
¿Hemos de esperar a una emergencia para darnos cuenta de que podemos dejar de lado mucho de lo que hacemos para invertir el tiempo en algo más importante? En otras palabras, ¿no podríamos descubrir la urgencia de invertir tiempo, lo mejor de nuestro tiempo, en estar con nuestros hijos?
No se trata de estar siempre con los niños. Lo que sí es importante es dejar tiempos, invertir los mejores tiempos ―en momentos claves del día, en los fines de semana, en las vacaciones― para los hijos. Y eso es posible. Puedo estar tres horas con un hijo para resolver problemas de matemáticas, pero no darle el cariño que me pide. O puedo estar dos minutos con el pequeño que tiene miedo antes de dormir, y con un beso, un apretón de manos y un detalle ―que van desde un dulce hasta un pequeño regalo para sus sueños infantiles― para que el niño sienta, de verdad, que sus padres lo aman como nadie en el mundo. El no manifestar algo serio puede llevar al niño a problemas psicológicos graves y muy dolorosos, que luego nos van a quitar tiempo y energías en consultas con pediatras, psicólogos, médicos... Bastaría con tener algún momento al día o varios momentos a la semana para que el niño cuente lo que le han enseñado, a qué ha jugado, quiénes son sus amigos...
El juego también es un momento especial para entrar en el mundo de los niños. Nos quita mucho tiempo, y por eso no siempre es fácil bajar a las mil aventuras que los hijos viven, con una imaginación sin límites, cuando cogen una escoba, o una muñeca, o un avión en miniatura.
Un padre y una madre que aman captarán en seguida los problemas que puedan darse, y podrán empezar a buscar soluciones que, en los problemas más graves, cuanto antes se tomen mejor.
|
¿SABÍAS QUE…?
A las mujeres se les prohibió participar en ninguna carrera de más de 800 metros hasta la década de los años setenta. También se les impidió participar oficialmente en las carreras de maratón hasta 1970. Estas dos prohibiciones son la consecuencia de un concepto erróneo basado en la idea de que las mujeres no eran fisiológicamente aptas para las actividades que requiriesen capacidad de resistencia. Pero en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1984, la corredora americana Joan Benoit ganó la medalla de oro en la primera maratón olímpica para mujeres, con un tiempo de 2 horas y 25 minutos. ¡Su tiempo habría ganado 11 de las 20 maratones olímpicas anteriores para hombres! ¿Crees que las diferencias de condición física entre hombres y mujeres se deben a la constitución anatómica y fisiológica, o más bien crees que son consecuencia del contexto social y cultural? |
| DESTERRANDO MITOS Los hidratos de carbono (entre los que se encuentran los cereales y los azúcares, entre otros) son la principal fuente de energía para el músculo. La ingestión de éstos en su medida adecuada se ha asociado a un mayor rendimiento en el ejercicio físico. Siguiendo esta lógica, es frecuente observar cómo algunas personas, minutos antes de comenzar el ejercicio, toman pastillas de glucosa o terrones de azúcar blanco, pensando que van a estar pletóricos de energía durante la práctica física. En el subconsciente está el pensamiento: “Cuantas más reservas de azúcar tenga en el organismo, más energía tendré”. Sin embargo, esta práctica es una falsa creencia que debemos erradicar. Y es que, de hecho, está comprobado que el consumo de productos azucarados unos 30 minutos antes de comenzar el ejercicio tiene un efecto hipoglucémico (descenso de glucosa en sangre por debajo de sus niveles normales que dificulta que el músculo pueda obtener la energía que necesita) que provoca fatiga, malestar físico y agotamiento prematuro. ¿Serías capaz de definir, con tus propias palabras, qué entiendes por hipoglucemia? |
|
EL VALLE DE LOS BALONES Entre India y Pakistán hay una tierra maldita y muerta, llamada “el valle de los balones”, donde mujeres y hombres indigentes, pero sobre todo niños y niñas esclavos, cosen las costuras de las pelotas de fútbol en jornadas de trabajo de 12 a 16 horas por apenas unos céntimos al día. Cien mil personas elaboran estos balones, puntada a puntada, lo que representa el 80% de la producción total. Quizá no haga falta recordar, porque se da por supuesto (igual que se da por supuesto que no se hace caso de las normas), que la sociedad difunde unas normas éticas que prohíben el trabajo a los menores de edad, pero es imposible controlar los años que tienen los habitantes de esta región, suponiendo que alguien quisiera hacerlo, porque la producción de balones cosidos a mano lleva al “valle de los balones” unos 100 millones de euros al año. Los salarios de estos costureros de balones se conocen bien: los niños de menos de 8 años cobran 15 céntimos de euro por jornada (recuerda que trabajan de 12 a 16 horas); los niños entre 8 y 10 años, cobran unos 25 céntimos de euro por jornada; de 12 a 14 años, unos 50 céntimos, y así sucesivamente. (Adaptado de Sáenz Guerrero. Diario La Vanguardia, 1998). Observa la marca de los balones de fútbol que tienes en casa y los que hay en el colegio y mira de dónde proceden. Si proceden de grandes multinacionales (Nike, Adidas, etc.), es posible que hayan sido cosidos por niños trabajadores. ¿Qué medidas se pueden emprender para evitar estas acciones? |
|
LESIONES Y PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS EN LA PRÁCTICA FÍSICA
Durante la práctica de ejercicio físico podemos tener algún tipo de lesión ante la que es conveniente saber cómo actuar “a pie de campo” hasta que podamos contar con la correspondiente supervisión médica. El principio conocido como PRICE se aplica en las lesiones leves de músculos, tendones y articulaciones para reducir la hinchazón y la tumefacción que les acompaña y favorecer una rápida recuperación. Consiste en lo siguiente: 1) P: Protección, para evitar otra lesión; 2) R: Reposo, el área afectada debe descansar de 24 a 72 horas como mínimo, y no se debe reanudar el ejercicio hasta que no desaparezca el dolor; 3) I: Ice (hielo en inglés), aplicado en la zona afectada (no directamente, sino envuelto en un pañuelo para no dañar la piel) ayuda a reducir la inflamación y actúa como analgésico; 4) C: Compresión, pues aplicar un vendaje prieto en la zona ayuda a reducir la inflamación; 5) E: Elevación de la zona afectada para favorecer el retorno venoso. Busca información acerca de la siguiente cuestión: ante una lesión deportiva no diagnosticada, ¿es conveniente aplicar calor?, ¿por qué? |
| UN POCO DE HISTORIA: ALBERT B. BALKE Albert Bruno Balke (1907-1999), alemán de nacimiento y atleta de élite, estudió Educación Física en la “Academia Alemana de Educación Física” dirigida por Carl Díem. Posteriormente estudió Medicina en Berlín, graduándose en 1936. En 1938 participó en la expedición alemana al Monte Everest. Hizo su doctorado en la especialidad de Fisiología en la Universidad de Leipzig. En 1950 se trasladó a Estados Unidos, donde trabajó para el ejército americano. Entre 1950 y 1960 publicó numerosos trabajos sobre los efectos que el reposo en cama (han servido de base para el estudio de los efectos que la falta de gravedad tiene sobre la constitución anatómica de los astronautas), la pérdida de sangre, la altitud y la hipocapnia (descenso del dióxido de carbono en sangre, normalmente asociado a una hiperventilación) tienen sobre la capacidad de esfuerzo en seres humanos. Entre 1960 y 1964 trabajó investigando los efectos del ejercicio físico sobre la enfermedad coronaria en la Civil Aeromedical Research Institute of the Federal Aviation Agency. En 1964 se incorporó como Profesor Catedrático de Fisiología y Educación Física en la Universidad de Wisconsin. Sus estudios figuran entre los más importantes y citados de la fisiología del ejercicio. |