Igualdad de Género
Escrito por Administrador Plataforma, domingo 23 de octubre de 2011 , 12:03 hs , en Igualdad de Género
Este vídeo nos presenta con una canción y dibujos animados como desde los primeros años se pueden aprender y desarrollar conductas y papeles igualitarios entre sexos.                                                                


Agregar comentario
Comentarios
  • sara 5º guti el lunes 23 de enero de 2012, 21:47 hs
    Es divertido y ademas tienen razon, porque todos somos iguales
  • Enrique Lorenzo el miércoles 3 de septiembre de 2025, 10:45 hs

    Extintores de espuma AFFF: versatilidad y seguridad para incendios Clase A y B

    En un país donde la prevención no admite medias tintas, los extintores de espuma AFFF se consolidan como una herramienta imprescindible. Nosotros, con la mirada crítica que exige la seguridad pública y la experiencia técnica que demandan los profesionales, analizamos con rigor por qué estos equipos deben formar parte del equipamiento básico de cualquier hogar, empresa o espacio público.

    ¿Qué son exactamente los extintores de espuma AFFF?

    Los extintores de espuma AFFF (Aqueous Film-Forming Foam) contienen un agente espumante diseñado para crear una película líquida que cubre la superficie de combustibles líquidos. Esta película actúa como una barrera que corta el suministro de oxígeno, enfría y evita la reignición. Esa triple acción —aislamiento, enfriamiento y protección— es la que confiere a la espuma AFFF su fama de ser, en muchas situaciones, la opción más eficaz frente a incendios de Clase B y, con utilidad probada, en incendios de Clase A.

    Funcionamiento técnico y ventajas operativas

    Cuando aplicamos espuma AFFF sobre un líquido inflamable, la formulación crea una película acuosa que se extiende y sella la superficie. Esa película limita la evaporación del combustible, reduce la temperatura y suprime las emisiones volátiles que alimentan la llama. En manos de personal formado, su aplicación es rápida y eficaz, lo que reduce daños materiales y riesgos para las personas.

    Entre las ventajas operativas destacan:

    • Rapidez de actuación: la cobertura superficial corta la progresión del fuego.
    • Prevención de reignición: la película actúa como capa protectora.
    • Versatilidad: apta para entornos industriales, comerciales y para determinadas aplicaciones domésticas.

    Ámbitos de aplicación recomendados

    Los extintores de espuma AFFF son especialmente recomendables en áreas donde existe presencia de líquidos inflamables —talleres, depósitos, estaciones de servicio, áreas logísticas— y en determinados espacios comerciales. También resultan útiles en lugares donde la combinación de materiales sólidos combustibles (madera, cartón) y productos líquidos es frecuente.

    Por su carácter multifunción y facilidad de uso, recomendamos su presencia como parte de la dotación mínima de seguridad en asentamientos industriales y en flotas de vehículos de transporte que manipulan líquidos inflamables.

    Si necesita conocer opciones accesibles y específicas para instalación en empresas y viviendas, consulte soluciones prácticas como los extintores de espuma, que ofrecen distintas capacidades y certificaciones para adaptarse a cada riesgo.

    Limitaciones: cuándo no utilizarlos

    No existe un extintor perfecto para todo. La espuma AFFF no es adecuada para incendios de Clase F (grasas de cocina), incendios de metales (Clase D) ni para controlar fugas de gases inflamables. En presencia de materiales extremadamente reactivos al agua (por ejemplo, sodio metálico), la espuma puede agravar la situación. Por eso, la selección del extintor debe estar guiada por una evaluación de riesgos previa y por un plan de autoprotección alineado con la normativa vigente.

    Mantenimiento y vida útil

    Un extintor sin mantenimiento es un riesgo invisible. Recomendamos:

    • Inspecciones visuales periódicas (mensuales por usuario responsable).
    • Revisiones técnicas anuales por personal autorizado.
    • Recargas y pruebas según las indicaciones del fabricante y la legislación.

    La vida útil varía según fabricantes y condiciones de almacenamiento, pero una buena política de mantenimiento garantiza que el equipo esté operativo cuando más haga falta.

    Si está reconsiderando su plan de protección, es imprescindible elegir el equipo correcto: desde el extintor más compacto hasta sistemas de mayor capacidad, cada extintor debe estar elegido y colocado en función del riesgo real y de la facilidad de acceso.

    Impacto medioambiental y evolución de los agentes AFFF

    Hace años, algunas formulaciones AFFF contenían compuestos perfluorados problemáticos desde el punto de vista ambiental. En la actualidad, la industria ha avanzado hacia formulaciones menos persistentes y con mayor compatibilidad ambiental, sin perder eficacia. Aun así, conviene optar por productos que cumplan la normativa y que ofrezcan fichas técnicas transparentes.

    Procedimiento tras la extinción: pasos obligados

    Apagar el fuego no es el final del proceso. Debemos:

    1. Confirmar la ausencia de puntos calientes mediante comprobaciones visuales y termográficas si procede.
    2. Retirar residuos de espuma para evitar daños o corrosión en equipos sensibles.
    3. Recargar y revisar el extintor en taller autorizado, aunque el contenido no esté agotado.
    4. Registrar el incidente en el libro de mantenimiento y en la documentación de prevención de riesgos laborales.

    Para ampliar conocimientos, formarse y estar al día de las mejores prácticas, recomendamos consultar recursos especializados como este blog sobre protección contra incendios, que recopila guías, casos prácticos y novedades normativas.

    Mitos desmentidos sobre la espuma AFFF

    Circulan leyendas urbanas que conviene desmontar:

    • “La espuma es siempre tóxica”: las versiones modernas y aprobadas cumplen requisitos ambientales; hay que escoger bien.
    • “No sirve para equipos eléctricos”: aplicada correctamente y a distancia adecuada, su riesgo eléctrico es controlado; aun así, en equipos energizados complexos preferiremos otras soluciones específicas.
    • “Todos los extintores de espuma son iguales”: existen distintas formulaciones y calidades; la certificación y la ficha técnica marcan la diferencia.

    Recomendaciones prácticas para responsables de seguridad

    Para quienes gestionan la seguridad en empresas o comunidades, proponemos una checklist breve y accionable:

    • Realizar una evaluación de riesgos actualizada.
    • Seleccionar extintores adecuados por clase de fuego y ubicación.
    • Garantizar señalización y acceso libre y visible a los equipos.
    • Formar a personal con prácticas reales y simulacros periódicos.
    • Mantener registros y contratos de mantenimiento con empresas acreditadas.

    Por qué invertir en extintores de espuma AFFF

    La previsión es siempre menor coste que la improvisación. Los extintores de espuma AFFF aportan una combinación de rapidez, eficacia y protección frente a reigniciones que los convierten en una elección lógica para muchos escenarios. No obstante, su inclusión en el plan de seguridad debe ser fruto de una valoración técnica. Nosotros recomendamos enfocar la seguridad como una inversión estratégica: mejor un equipo bien elegido y mantenido que varios obsoletos o mal situados.

    Por lo tanto, contar con equipos de protección contra incendios como extintores es hoy una obligación ética y técnica. No se trata solo de cumplir; es proteger vidas, bienes y continuidad operativa.

Calendario
septiembre 2025
lumamijuvido
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930     
 
Categoría
 
Archivo
 
Últimos comentarios