Simulacro de evacuación
Escrito por Administrador Plataforma, jueves 10 de noviembre de 2011 , 15:13 hs , en Noticias
En los próximos días realizaremos la evacuación del centro, de acuerdo con la normativa vigente.


Agregar comentario
Comentarios
  • Sara guti 5º el domingo 5 de febrero de 2012, 21:17 hs
    Fue en poco tiempo, y hay que hacerlo despacio no deprisa y empujando.Lengua fuera
  • jara el lunes 6 de febrero de 2012, 18:52 hs
    Lo que dice Sara Caballero es verdad. Si salimos todos a montones lo que conseguiremos al final es que alguno se caiga y se queme, claro cuando pase de verdad.
  • estela el jueves 8 de noviembre de 2012, 21:16 hs

    Io que dice sara caballero es verdad. Si salimos todos a montones lo que consiguiremos al final esque alguno se caiga y se queme ,claro cuando pase de verdad diremos hay que me quemo socorrooooooooooooooooooooooooooooooo ayudaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa. 

  • Karina L. el lunes 4 de agosto de 2025, 20:28 hs

    Collarines intumescentes: una muralla invisible contra el fuego que no se ve pero está

    La protección pasiva contra incendios que marca la diferencia en cada segundo

    Amanece en cualquier edificio donde el silencio esconde tuberías, cables, conductos. Todo está aparentemente en orden. Hasta que no lo está. Cuando el fuego decide hacerse presente, la diferencia entre el caos absoluto y el control puede depender de un detalle mínimo, de esos que no se ven, de esos que no brillan en los catálogos, pero que salvan. Uno de ellos es el collarín intumescente, ese pequeño anillo de poder que se activa solo cuando las llamas le invitan a escena.

    Y aquí, amigo lector, no hablamos de futuribles o de ingeniería de ciencia ficción. Hablamos de algo tan sencillo como imprescindible. De una tecnología silenciosa que se hincha cuando el calor aprieta, creando una barrera impenetrable que no deja pasar ni humo, ni fuego, ni destrucción. Un escudo que no hace ruido pero actúa con la precisión de un reloj suizo.

    ¿Qué demonios es un collarín intumescente y por qué debería importarnos?

    El collarín intumescente es una solución de protección pasiva contra incendios diseñada para cerrar automáticamente los huecos generados por pasos de tuberías combustibles en caso de incendio. Sencillo, pero potente. Cuando la temperatura alcanza un punto crítico, los materiales que componen el collarín —generalmente grafito o componentes similares— se expanden hasta multiplicar su volumen y obstruyen completamente el paso de llamas y gases tóxicos.

    La instalación de estos dispositivos es tan fundamental como el sistema eléctrico o la ventilación de un edificio. No es un accesorio. Es una obligación moral y técnica. Y si aún no lo ha considerado, convendría revisar los planos y ver cuántos agujeros negros de fuego tiene su inmueble sin saberlo.

    Cómo actúa el collarín intumescente: ciencia que se hincha por su seguridad

    Cuando el fuego aprieta, el collarín intumescente no duda. Detecta el calor, se expande, se endurece y sella herméticamente el paso, normalmente ocupado por una tubería de PVC o polietileno, que desaparece al fundirse con las llamas. Lo que queda es una muralla de carbón expandido que impide que el fuego salte de una estancia a otra como si de una carrera de relevos se tratara.

    Y sí, hay que decirlo: este mecanismo no necesita baterías, no lleva software, no depende del suministro eléctrico. Solo necesita fuego para activarse. Un aliado que no traiciona.

    ¿Dónde deben instalarse los collarines intumescentes?

    Allí donde existan pasos de instalaciones a través de compartimentos cortafuegos. Es decir, en cualquier punto donde una tubería traspase un muro o un forjado que tenga una función de compartimentación. Desde hospitales a aeropuertos, desde hoteles a bloques de viviendas. No importa el tipo de edificio. Si hay fuego, hay riesgo. Y si hay riesgo, los collarines intumescentes son el primer paso hacia la tranquilidad.

    En este punto del relato es necesario poner el acento en la palabra clave: collarin intumescente. Porque no estamos hablando de un invento de laboratorio ni de un lujo innecesario. Estamos hablando de una pieza esencial de ingeniería preventiva, que debería estar instalada en cada paso de cada tubería en cada edificio moderno. Y no se trata de paranoia, se trata de cumplimiento y sentido común.

    Tipos y tamaños de collarines intumescentes: no hay uno para todos

    Como los trajes a medida, los collarines intumescentes deben adaptarse al diámetro y material de la tubería, así como al tiempo de resistencia requerido. Los hay de 30, 60, 90 y 120 minutos. No se elige al azar. Cada caso necesita su análisis. Cada edificio su estudio. Cada instalación su collarín.

    Hay versiones para empotrar en muros, otras para atornillar directamente sobre la superficie. Algunos modelos incluso permiten el paso de varios tubos simultáneamente, siempre bajo la premisa de que todo quede absolutamente sellado en caso de siniestro.

    Normativas y regulaciones: cuando la seguridad deja de ser opción

    Llegados a este punto, es obligatorio referirse a los collarines intumescentes normativa, ese conjunto de reglas que impone el sentido común por decreto. Porque donde no llega la concienciación, llega el BOE. Y ahí, la cosa se pone seria.

    La norma UNE EN 1366-3 regula la resistencia al fuego de instalaciones penetrantes. Si un tubo atraviesa una pared cortafuegos, su sellado debe resistir las mismas condiciones que el resto del muro. Y eso, sin un collarín intumescente, es sencillamente imposible.

    Además, el Código Técnico de la Edificación (CTE), en su Documento Básico SI (Seguridad en caso de incendio), exige compartimentaciones estancas y soluciones certificadas. El uso de collarines que no cumplan con dicha normativa no solo es una irresponsabilidad, es una ilegalidad. Así de claro. Así de contundente.

    Ventajas silenciosas de los collarines intumescentes: lo que no se ve también protege

    • No requieren mantenimiento.

    • Son compatibles con casi cualquier tipo de pared o forjado.

    • No afectan la estética ni la funcionalidad de las instalaciones.

    • Actúan de forma autónoma y sin intervención humana.

    ¿Qué más se puede pedir? Pues que estén bien instalados. Porque un collarín en una ubicación errónea o sin la fijación adecuada, no sirve más que de adorno inútil. Y en un incendio no hay margen para decoraciones.

    El precio de no tener uno puede ser incalculable

    Pensemos por un momento en lo que cuesta una instalación mal compartimentada. El humo invade zonas seguras, el fuego se propaga sin obstáculos, los sistemas de evacuación quedan comprometidos. Todo por no haber invertido unos euros en algo que no se ve, pero lo detiene todo.

    No es alarmismo. Es realismo. Porque cuando los segundos cuentan, tener un collarín intumescente puede marcar la diferencia entre controlar un incendio o lamentar una tragedia.

    Un anillo para protegerlos a todos

    Los collarines intumescentes no son un accesorio de lujo. Son una necesidad técnica, una obligación legal y una garantía de vida. Su instalación representa el compromiso con la seguridad y la prevención. Una muralla invisible que solo se muestra cuando el fuego asoma. Y entonces, lo detiene. Silencioso. Implacable. Eficaz.

    En este mundo donde todo parece prescindible, hay cosas que no lo son. Y una de ellas es el collarín intumescente.



Calendario
septiembre 2025
lumamijuvido
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930     
 
Categoría
 
Archivo
 
Últimos comentarios